Lanzamiento del libro “Industrias de la Comunicación y la Cultura en España y Cataluña” de Daniel Jones

El próximo lunes 1 de febrero se presenta en la Facultad de Comunicación de la Universitat Ramon Llull, a las 19 horas un nuevo libro de Daniel E. Jones, Industrias de la Comunicación y la Cultura en España y Cataluña, que recoge una selección de artículos y capítulos de libros que fue publicando a lo largo de su carrera. El libro compila, …

LANÇAMENTO: “Políticas públicas e pluralidade na comunicação e na cultura” (Ed. E-Papers)

Organizadores: Marcos Dantas e Marcelo Kischinhevsky. A coletânea é um painel das discussões no 4º Encontro Nacional da União Latina de Economia Política da Informação, da Comunicação e da Cultura (ULEPICC-Brasil), ocorrido em outubro de 2012, na Faculdade de Comunicação Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (FCS/UERJ). São …

Francisco Sierra coordina el número 86 de la revista diálogos de Felafacs

El último número de la revista Diálogos de la Comunicación, de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), acaba de publicarse bajo la dirección de Francisco Sierra Caballero (director del grupo ComPoliticas de la Universidad de Sevilla y socio de ULEPICC). Esta nueva edición de la revista contiene, entre otros …

Número 7 de la revista Redes.com

La revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación (Redes.com) acaba de publicar su séptimo número. La publicación, editada y dirigida por los socios de ULEPICC Francisco Sierra y Lucía Benítez, está disponible a texto completo en abierto en revista-redes.com No 7 (2013) Tabla de contenidos Editorial Comunicación, ciencia y …

PODER, MEDIOS, CULTURA. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación

Analistas de prestigio internacional ligados a la asociación científica Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) abordan en este nuevo libro la vigencia de los estudios en economía política de la comunicación en el contexto de la llamada “sociedad de la información”. La obra colectiva, …